Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna en El Retiro (Madrid)

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de marzo de 2022 A la espera de la primavera, durante un reciente paseo en el parque del Retiro (Madrid), me vino a la mente la genial figura de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) y la curiosa anécdota que protagonizó en ese recinto. Se le suele incluir a este escritor y periodista en la denominada generación de 1914 o novecentismo.  Gómez de la Serna realizó una importante divulgación de las vanguardias europeas, en particular desde su concurrida tertulia en el Café y Botillería de Pombo (Madrid) (1), inmortalizada por su amigo el pintor y escritor expresionista José Gutiérrez Solana (1886-1945) (2).  Autor prolífico, con más de cien títulos, las Greguerías (3) son su creación más conocida, que comenzó a publicar en 1912 en el diario La Tribuna (Madrid).  Se trata de una fórmula peculiar que suma el humor a la metáfora.  Cito solo una de ellas, que tiene relación con este artículo:  "El monólogo ...

Las croquetas de doña Emilia

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de enero de 2022 Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue un personaje singular de su época.  Junto a una prolífica obra que abarca diferentes facetas (véase el Catálogo elaborado por el Instituto Cervantes en:  http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/catalogo_completo/ realizó una meritoria labor en favor de la emancipación de la mujer, introduciendo en España el debate sobre el feminismo que ya se planteaba en Francia y el Reino Unido en la segunda mitad del siglo XIX. Durante el período 1 892-1917 financió la Biblioteca de la mujer , un proyecto editorial bajo su dirección, cuyo objetivo principal era la difusión entre el público femenino de ideas progresistas relacionadas con los derechos de la mujer. Emilia Pardo Bazán publicó su primer libro de recetas en 1913 titulado La cocina española antigua con el propósito de salvar los recetarios tradicionales que consideraba que iban a desaparecer a medida de qu...