Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Navidad

Los orígenes de algunas costumbres navideñas en Inglaterra y los Estados Unidos

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2024 El escritor británico Charles Dickens (1812-1870), publicó en diciembre de 1843 A Christmas Carol (Cuento de Navidad),  una novela co r ta que tuvo un gran éxito, en la que su protagonista Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y egoísta, recibe la visita de cuatro fantasmas en la víspera de la Navidad: el de su antiguo socio Jacob Marley y los de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Esos espíritus le muestran los errores de su vida y le enseñan el verdadero significado de la Navidad: la bondad, la caridad, la empatía y la solidaridad.  Pocos años después, en  diciembre de 1848, la reina Victoria de Inglaterra y su marido el príncipe Alberto sorprendieron a la población del país publicando en el I llus trated London News una estampa de la familia real reunida alrededor de un árbol de Navidad decorado.  La reina Victoria era una creadora de tendencias en su época y la tradic...

Navidad y las posadas mexicanas

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2022 Mi amiga, María Rosa Granda Coterillo, ya fallecida, decidió al final de la década de los noventa del siglo pasado trasladarse a México para continuar su actividad como gestora financiera, cualidad heredada de su padre, José María Granda Fernández Flórez, excelente profesor y entusiasta emprendedor, que fue Rector de la primera Universidad Lasallista en América Latina, fundada en La Habana en 1957. En sus frecuentes visitas a España me hablaba con su habitual y sencilla elocuencia de sus experiencias mexicanas y posteriormente panameñas, ya que fue una de las primeras en descubrir el potencial de ese país centroamericano en el comercio mundial. Me sorprendió, entre otras, su anécdota de que tenía contratado un seguro de secuestro por un millón de dólares, que le proporcionaba cierta tranquilidad para moverse por el país azteca. Acercándose las fechas navideñas comentaba en una ocasión el significado y ...

Santa Claus y la Coca-Cola

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2021 Hace décadas, en mis primeros viajes a los Estados Unidos, me sorprendió el arraigo que entre los adultos y niños del país tenía la Coca-Cola.    Su historia es muy curiosa.  La Coca-Cola surge oficialmente de forma modesta el 8 de mayo de 1886 en una farmacia ubicada en una pequeña localidad de Atlanta (Georgia), por iniciativa de John Pemberton (1831-1888).  En aquella época los farmacéuticos elaboraban preparados propios para combatir molestias o enfermedades leves sin receta ni control.  El farmacéutico Pemberton dedicó muchas horas mezclando ingredientes para crear un jarabe para paliar los problemas digestivos y que además aportara una cierta cantidad de energía. En esos años, el sector industrial progresaba vertiginosamente y los trabajadores con largas jornadas de trabajo demandaban en las farmacias productos estimulantes. Varias personas del entorno de Pemberton pro...

La historia resumida de los villancicos

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2020 He escuchado villancicos toda mi vida.  Desde mi niñez los oía interpretados al piano por mi hermano Antonio, y en los años en los que formaba parte del Coro del colegio los cantaba con mi voz infantil.  La historia de los villancicos es antigua y reciente a la vez, ya que actualmente existen compositores que aumentan el repertorio universal de esa melodía típicamente navideña. Su origen de remonta a  la promulgación por el Emperador Constantino (272-337) del Edicto de Milán (313) dando libertad de culto a los cristianos.  La religión católica se extendió entonces rápidamente por el Imperio Romano, con una gran vitalidad de liturgia y cánticos.  Los expertos consideran como primer antecedente del villancico a una melodía gregoriana del siglo IV,  Jesus refulsit omnium  (Jesús, luz de todas las naciones), atribuida a San Hilario de Poitiers (315-367), junto a otras raíces ...