Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ana María Martín Gaite

Richard Strauss y El Quijote

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de enero de 2025 En mi época en las Naciones Unidas (Ginebra 1966-1987) me destinaron a Viena en varias ocasiones en los años que la capital austriaca era firme candidata a albergar una segunda sede europea de la ONU (1) y conservo gratos recuerdos de esa etapa de mi vida.  En una de esas estancias coincidí con José Martín López (1885-1978), quien ejerció durante décadas como notario en Salamanca, y que era el padre de las hermanas Ana María y Carmen Martín Gaite (1925-2000).  Ana María (1924-2019), con la que compartí una prolongada amistad, coincidió conmigo durante unas semanas de trabajo en ese destino austriaco. Don José era un personaje peculiar.  Su profesión le hizo receptor de numerosas anécdotas, que compartía en compañía de su esposa María Gaite Veloso (1894-1978), en los encuentros esporádicos que tuvimos durante su estancia en Austria junto a su hija Ana María.  Melómano confeso llevó hasta el ...

La boina de Carmen Martín Gaite

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de julio de 2024 La escritora Carmen Martín Gaite (1925-2000) vivió una temporada en Nueva York, entre septiembre de 1980 y comienzos de 1981, y regresó a Madrid “con la boina puesta”.  Para combatir las bajas temperaturas neoyorquinas en invierno durante esos meses Carmiña -como solían llamarle familiarmente sus amigos- había decidido colocarse una boina como abrigo que comenzó a formar parte de su atuendo habitual.  La boina se convirtió en una identificación visual propia y así, las veces que coincidimos en el  Palais des Nations  la década de 1980, la localizaba fácilmente en la distancia caminando por los pasillos al encuentro de su hermana Ana María, con la que compartí hasta su fallecimiento en 2019 una gran amistad, coincidiendo también con ella en diversos destinos durante los años en que formamos parte del personal de las Naciones Unidas en Ginebra. A otro usuario habitual de la boina, Josep...

El "magnetófono" peculiar de Carmen Martín Gaite

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de junio de 2022 Hace algunos años, Carmen Martín Gaite (1925-2000),  sentada a la mesa junto a su hermana mayor, Ana María (1925-2019) que le llevaba sólo diez meses de diferencia de edad,  me comentó mientras acariciaba con la mano derecha un cuaderno de notas del que sobresalían varios folios (1), que en sus novelas podían encontrarse palabras o diálogos que había escuchado en la calle o en algún transporte público.   Existe un modo de narrar lo sucedido, propio del realismo social, donde el novelista se comporta en la elaboración de su texto como si en realidad fuera un magnetófono que recoge, en una búsqueda de la realidad objetiva, las palabras que encadenan los personajes.  La novela precursora de este género fue La Colmena (Ed. Emecé, Buenos Aires, 1951 / Ed. Noguer Barcelona 1955) de Camilo José Cela (1916-2002).  Martín Gaite lo utilizó con especial habilidad en su primera novela Entre ...