Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estados Unidos

Banderas y escudos de España en los Estados Unidos

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de febrero de 2025 Los ciudadanos de los Estados Unidos no suelen conocer una parte importante de la historia de su país y a menudo se centran únicamente en las trece colonias inglesas y la expansión territorial hacia el Oeste, olvidando que el 75 por ciento del territorio actual de los Estados Unidos fue explorado y en ocasiones colonizado por los españoles. La enseñanza impartida en colegios y universidades norteamericanos ha ignorado frecuentemente su propia historia hispana, que sin embargo ha quedado reflejada en los símbolos de muchos Estados, como podrá verse a continuación. La bandera de Florida tiene, en recuerdo de su pasado español, la Cruz de Borgoña, que es una representación de la Cruz de San Andrés, en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos donde se cortaron las ramas.  Este emblema ha estado presente en los escudos de armas y en las banderas de España, tanto las de tierra como las...

Los orígenes de algunas costumbres navideñas en Inglaterra y los Estados Unidos

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2024 El escritor británico Charles Dickens (1812-1870), publicó en diciembre de 1843 A Christmas Carol (Cuento de Navidad),  una novela co r ta que tuvo un gran éxito, en la que su protagonista Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y egoísta, recibe la visita de cuatro fantasmas en la víspera de la Navidad: el de su antiguo socio Jacob Marley y los de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Esos espíritus le muestran los errores de su vida y le enseñan el verdadero significado de la Navidad: la bondad, la caridad, la empatía y la solidaridad.  Pocos años después, en  diciembre de 1848, la reina Victoria de Inglaterra y su marido el príncipe Alberto sorprendieron a la población del país publicando en el I llus trated London News una estampa de la familia real reunida alrededor de un árbol de Navidad decorado.  La reina Victoria era una creadora de tendencias en su época y la tradic...

Los Cervantes de Philadelphia

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de abril de 2021   Se conservan solo unos pocos documentos autógrafos de Miguel de Cervantes Saavedra (29 septiembre 1547 - 22 abril 1616) (1) .  Curiosamente firmaba Serbantes (véase autógrafo supra ), pero los editores de sus libros nunca respetaron la ortografía de su primer apellido, que usó en solitario en sus primeros años para añadirle posteriormente Saavedra, segundo apellido que con el paso de los años abandona al estampar su firma. No sabemos dónde ni cuándo aprendió a escribir Cervantes, pero consta que alrededor de 1566 fue discípulo del maestro humanista y catedrático de gramática de la Villa de Madrid, el sacerdote Juan López de Hoyos (2), en el Estudio Público de Humanidades que se encontraba ubicado en la denominada calle del Estudio Viejo que figura en el mapa de Teixeira (1656).  La casa, del siglo XVI, fue derruida en 1870 y en la fachada del actual edificio figura una placa que recuerda el pa...