Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Albertosala.blogspot.com

Xavier Cugat, un catalán en Cuba y los Estados Unidos

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de octubre de 2024 Xavier Cugat nació en Gerona en 1900 y emigró a Cuba junto a sus padres cuando tenía seis años. Su niñez y juventud transcurrieron en La Habana, donde estudió violín. Fue en su época el violinista más joven que llegó a formar parte de una orquesta de música clásica y durante varios años ocupó el puesto de primer violín en la Orquesta Sinfónica de La Habana.  La proximidad del domicilio familiar en la capital cubana con El Floridita , fundado por mi padre, Narciso Sala Parera (1879-1953), en 1918 facilitó que los padres de Cugat, acompañados de su hijo, visitaran con cierta frecuencia el local y se estableciera una relación de amistad entre ellos, compartiendo ambas familias sus orígenes gerundenses.  En las décadas posteriores, cuando ya adulto vivía en los Estados Unidos, aquel niño no dejó de acudir a El Floridita en sus viajes a Cuba. El joven Xavier Cugat conoció en La Habana a Rita M...

Cuatro gatos

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2024 La expresión "cuatro gatos" indica exactamente lo mismo que "poca gente", o sea un número pequeño o escaso de personas.    Hace unos años en un viaje a Valencia, recorriendo la calle Museo en el barrio medieval de El Carmen, me encontré junto a un arco de medio punto la curiosa inscripción en azulejo que puede verse supra .  Se trata, nada más y nada menos, del resumen de una leyenda sobre la citada expresión.  Si se afina un poco la vista se puede leer en idioma valenciano (traducido al español):  "En memoria de los cuatro gatos que quedaron en el Barrio de El Carmen en el año 1094.  Nunca se les escuchó un maullido más alto que otro".  La inscripción recuerda la leyenda de los gatos del citado barrio, en la que se narra que alrededor del siglo IX los gatos eran apreciados por los árabes, pero los cristianos los consideraban animales malditos, portadores de malos auguri...

El pie egipcio

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de noviembre de 2023 En  mi juventud solía ir en verano a la playa en compañía de un grupo de amigos y amigas, entre los que se encontraba Vivian de la que conservo un grato recuerdo.  En una ocasión me comentó de forma inesperada que yo tenía un pie egipcio, dato que me sorprendió ya que nunca había pensado entonces que existía una clasificación académica de la forma del pie humano.  En todo caso, me sentí halagado que una chica que me gustaba en ese despertar de la adolescencia se hubiera fijado en mis pies, aunque hubiera preferido que hubiera prestado atención a alguna otra característica de mi anatomía.  Yo siempre me fijaba en los ojos de ella, que brillaban de forma diferente, o eso me creía, cuando estábamos juntos.  Para contrarrestar e sa información insólita indagué sobre el origen de su nombre, poco común en aquellos años, y descubrí en el Internet de aquella época que era la Enciclopedia E...

Los naranjos de Sevilla

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de abril de 2023 Paseando junto a Lola por Sevilla  esta primavera observamos que el impacto visual de los naranjos en la ciudad es sorprendente. Cuando llega esta época del año y los árboles vuelven a florecer, las calles se adornan con el color naranja de sus frutos, el blanco prolifera en sus flores y el verde oscuro destaca en las hojas perennes. Sutilmente, la fragancia de la flor del azahar invade cada calle de la ciudad, acompañando el recorrido con ese aroma tan característico.  Huele a limpio, diría mi madre. El encuentro con los naranjos se produce en cualquier lugar:  al atravesar una plaza, al doblar una esquina, serpenteando las callejuelas para atisbar La Giralda desde un ángulo inesperado... los naranjos te acompañarán siempre. De origen chino, los naranjos fueron introducidos en Sevilla por comerciantes genoveses en el transcurso del siglo X, y los musulmanes se acostumbraron a plantarlos ya que ...

Navidad y las posadas mexicanas

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2022 Mi amiga, María Rosa Granda Coterillo, ya fallecida, decidió al final de la década de los noventa del siglo pasado trasladarse a México para continuar su actividad como gestora financiera, cualidad heredada de su padre, José María Granda Fernández Flórez, excelente profesor y entusiasta emprendedor, que fue Rector de la primera Universidad Lasallista en América Latina, fundada en La Habana en 1957. En sus frecuentes visitas a España me hablaba con su habitual y sencilla elocuencia de sus experiencias mexicanas y posteriormente panameñas, ya que fue una de las primeras en descubrir el potencial de ese país centroamericano en el comercio mundial. Me sorprendió, entre otras, su anécdota de que tenía contratado un seguro de secuestro por un millón de dólares, que le proporcionaba cierta tranquilidad para moverse por el país azteca. Acercándose las fechas navideñas comentaba en una ocasión el significado y ...

Segundo aniversario del blog

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2022 De acuerdo con la numerología china uno más u no, o sea dos, es una cifra favorable y prometedora.  Por eso es frecuente ver  双喜  ( shuāngxǐ)  "doble felicidad" en los pareados que se colocan durante la celebración de las bodas chinas.  Ese mismo concepto se aplica con ocasión del Año Nuevo Chino, decorando las puertas de las casas con pareados a ambos lados.  Nuestro blog asume ese augurio.   En estos dos años se han publicado un total de veinticuatro artículos, como estaba previsto, y la intención del autor es seguir haciéndolo una vez al mes, alrededor del día 15.  Un total de 7.481 lectores de diferentes países han visitado el blog, y se han publicado 254 comentarios escritos libremente al pie de los artículos publicados (1). A través de este breve mensaje les agradezco a todos su interés y paciencia al leerme, y a los comentaristas sus aportaciones....

El apellido Sala y la historia del daiquirí

Notas al margen  -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2020 El apellido  Sala tiene sus raíces documentadas en Cataluña desde el siglo XVI, y consta que mi familia estuvo asentada en Lloret de Mar, una población marinera del litoral mediterráneo de la provincia de Gerona, desde los inicios del siglo XIX.  Mis hermanos y yo tenemos seis apellidos catalanes encadenados uno detrás de otro, lo que no deja dudas sobre nuestros orígenes ahora que, en algunos países entre los que destacan los Estados Unidos de América, se ha puesto de moda hacerse un análisis de sangre para determinar el porcentaje que se pudiera tener de sangre europea, americana o africana. La emigración catalana a América tuvo un gran auge a mediados del siglo XIX, especialmente hacia Cuba, México y Argentina. En La Habana, ubicado en la esquina de las calles Obispo y Montserrate se encuentra ubicado un establecimiento de reconocida fama internacional: el Café Restaurante La Florida, conocido fam...