Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Camilo José Cela

¡ Al carajo !

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de noviembre de 2024 Cuando utilizamos la expresión ¡Vete al carajo! lo hacemos para que alguien desaparezca de nuestra vista porque nos sentimos molestos con esa persona. Si consultamos el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la palabra carajo encontramos como definición:  miembro viril .  A continuación se identifica también como interjección para expresar sorpresa, contrariedad, etc. añadiéndose la expresión malsonante al carajo , para indicar un fuerte rechazo de algo o de alguien; el adjetivo del carajo como muy grande o muy intenso que en su forma despectiva sería algo despreciable, enfadoso o molesto; la locación verbal irse algo al carajo para identificar lo que se estropea o tiene mal fin; la locación verbal mandar alguien al carajo como expresión de rechazo con insolencia y desdén; la expresión qué carajo que supone una fuerte negación, decisión, contrariedad, etc.,  y la locució...

El "magnetófono" peculiar de Carmen Martín Gaite

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de junio de 2022 Hace algunos años, Carmen Martín Gaite (1925-2000),  sentada a la mesa junto a su hermana mayor, Ana María (1925-2019) que le llevaba sólo diez meses de diferencia de edad,  me comentó mientras acariciaba con la mano derecha un cuaderno de notas del que sobresalían varios folios (1), que en sus novelas podían encontrarse palabras o diálogos que había escuchado en la calle o en algún transporte público.   Existe un modo de narrar lo sucedido, propio del realismo social, donde el novelista se comporta en la elaboración de su texto como si en realidad fuera un magnetófono que recoge, en una búsqueda de la realidad objetiva, las palabras que encadenan los personajes.  La novela precursora de este género fue La Colmena (Ed. Emecé, Buenos Aires, 1951 / Ed. Noguer Barcelona 1955) de Camilo José Cela (1916-2002).  Martín Gaite lo utilizó con especial habilidad en su primera novela Entre ...