Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Narciso Sala Parera

Xavier Cugat, un catalán en Cuba y los Estados Unidos

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de octubre de 2024 Xavier Cugat nació en Gerona en 1900 y emigró a Cuba junto a sus padres cuando tenía seis años. Su niñez y juventud transcurrieron en La Habana, donde estudió violín. Fue en su época el violinista más joven que llegó a formar parte de una orquesta de música clásica y durante varios años ocupó el puesto de primer violín en la Orquesta Sinfónica de La Habana.  La proximidad del domicilio familiar en la capital cubana con El Floridita , fundado por mi padre, Narciso Sala Parera (1879-1953), en 1918 facilitó que los padres de Cugat, acompañados de su hijo, visitaran con cierta frecuencia el local y se estableciera una relación de amistad entre ellos, compartiendo ambas familias sus orígenes gerundenses.  En las décadas posteriores, cuando ya adulto vivía en los Estados Unidos, aquel niño no dejó de acudir a El Floridita en sus viajes a Cuba. El joven Xavier Cugat conoció en La Habana a Rita M...

El retorno del Madison

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de agosto de 2023 Tendríamos que remontarnos al desarrollo del homo sapiens para vislumbrar el origen de la danza a partir del momento evolutivo en el que fuimos capaces de desarrollar el mecanismo de la bipedación. En todo caso, ciertos ritmos actuales y la actitud excéntrica de sus entusiastas bailadores nos pueden hacer pensar que no hemos evolucionado demasiado. Hay que tener una cierta edad para haber bailado Madison en su juventud, ese baile colectivo que se puso de moda en la década de 1960, y que llegó a España a través de las manos y los pies de los jóvenes franceses que veraneaban en las playas españolas de la Costa Vasca y la Costa Brava. Aunque ya era conocido en algunas discotecas de la Costa Azul, el Madison llegó a tener una gran popularidad a través de una secuencia de la película Bande à part (1964) del director de cine Jean-Luc Godard (1930-2022), uno de los principales artífices de la Nouvelle Vague (1)....

El apellido Sala y la historia del daiquirí

Notas al margen  -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2020 El apellido  Sala tiene sus raíces documentadas en Cataluña desde el siglo XVI, y consta que mi familia estuvo asentada en Lloret de Mar, una población marinera del litoral mediterráneo de la provincia de Gerona, desde los inicios del siglo XIX.  Mis hermanos y yo tenemos seis apellidos catalanes encadenados uno detrás de otro, lo que no deja dudas sobre nuestros orígenes ahora que, en algunos países entre los que destacan los Estados Unidos de América, se ha puesto de moda hacerse un análisis de sangre para determinar el porcentaje que se pudiera tener de sangre europea, americana o africana. La emigración catalana a América tuvo un gran auge a mediados del siglo XIX, especialmente hacia Cuba, México y Argentina. En La Habana, ubicado en la esquina de las calles Obispo y Montserrate se encuentra ubicado un establecimiento de reconocida fama internacional: el Café Restaurante La Florida, conocido fam...