Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nueva York

El tapiz de Joan Miró en el World Trade Center (Nueva York)

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de mayo de 2025 E n el último trimestre de 1979 la Oficina de la ONU en Ginebra me trasladó temporalmente a la sede de Nueva York donde me alojé en un pequeño apartamento que los norteamericanos nombran  efficiency,  cercano a la Primera Avenida La inmensa pérdida de  vidas humanas en el atentado terrorista, que tuvo lugar en el World Trade Center de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, ha eclipsado necesariamente otras grandes pérdidas de obras de arte ocurridas ese mismo día y en ese mismo lugar, entre ellas e l Gran Tapiz realizado por Joan Miró con la colaboración del artesano Josep Royo. Du rante mi permanencia en la ciudad durante los meses citados tuve ocasión de visitar con cierta frecuencia las Torres Gemelas dada la cercanía de mi residencia temporal con los dos impresionantes edificios neoyorquinos. Recuerdo que al visitar por primera vez la Torre 2, al cruzar la acristalada puerta de entrad...

Los orígenes de algunas costumbres navideñas en Inglaterra y los Estados Unidos

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de diciembre de 2024 El escritor británico Charles Dickens (1812-1870), publicó en diciembre de 1843 A Christmas Carol (Cuento de Navidad),  una novela co r ta que tuvo un gran éxito, en la que su protagonista Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y egoísta, recibe la visita de cuatro fantasmas en la víspera de la Navidad: el de su antiguo socio Jacob Marley y los de las Navidades pasadas, presentes y futuras. Esos espíritus le muestran los errores de su vida y le enseñan el verdadero significado de la Navidad: la bondad, la caridad, la empatía y la solidaridad.  Pocos años después, en  diciembre de 1848, la reina Victoria de Inglaterra y su marido el príncipe Alberto sorprendieron a la población del país publicando en el I llus trated London News una estampa de la familia real reunida alrededor de un árbol de Navidad decorado.  La reina Victoria era una creadora de tendencias en su época y la tradic...

Los Sorollas de Nueva York y La Habana

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de febrero de 2024 Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923) tiene un museo propio en Madrid (1) pero puede verse también su obra especialmente en dos ubicaciones: la Hispanic Society of America (Nueva York) y el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (La Habana). En 1911, Archer Milton Huntington, fundador en 1904 de la Hispanic Society of America (2), realizó un encargo a Joaquín Sorolla que le ocupó los últimos años de su vida.  Se trataba de la decoración de una gran estancia rectangular con una serie de paneles que ilustrarían las distintas regiones de España , captando su peculiar carácter a través de paisajes y distintos personajes.  El conjunto denominado Visión de España , puede verse en la sala que hoy conocemos con el nombre de Sorolla (ver imagen supra) , ornamentada con catorce paneles de gran formato pintados al óleo y montada póstumamente en 1926.  Esta serie que Sorolla empezó a esbozar en 1911 quedó ...

Un pisito en Nueva York

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de junio de 2023 Mi familia emigró a Filadelfia al inicio de la década de 1960 y dos años después, en 1962, realicé mi primera visita a los Estados Unidos para reencontrarme con mis hermanos mayores.  En aquella época el vuelo Madrid-Nueva York duraba más de diez horas con una escala en las Islas Azores.  No había entonces ninguna distracción a bordo, salvo la lectura personal, si nos acordábamos de llevar algún libro o revista y fumar a bordo.  Las comidas las servían azafatas (no había personal masculino en la cabina) que se vestían en la mayoría de los casos con un elegante uniforme, gorra y guantes; los platos del menú, en el que estaba impreso la fecha y número de vuelo, se asemejaban a los que se servían en los restaurantes pero en menor cantidad, presentándolos en bandejas individuales con una amplia servilleta de tela a modo de mantel y vajilla de loza con vasos/copas de cristal, junto a otra servilleta ...