Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ginebra

Morirse de cine

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de enero de 2023 En el periodo 1975-1987, al margen de mi trabajo como funcionario internacional estuve a cargo, junto con Emilio García Montón y María Teresa Pozas, de la programación del cine en español en el Palais des Nations, sede de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra (ONUG).  Durante esos años mantuve una cordial relación de amistad y colaboración con Lola Millás (1941-2019), que residía en Madrid, experta cinéfila que me incitaba a ver las películas de diferente manera o con otros ojos. Entre los comentarios que recuerdo de ella, opinaba que en el lenguaje visual del cine no es fácil morirse y que una muerte mal filmada puede parecer una burla al espectador.  Resumo a continuación varios fallecimientos cinematográficos que me vienen a la mente, confiando en la memoria de los lectores aficionados al cine, a quienes invito a añadir algún comentario.  Siendo el cine en muchas ocasiones un refle...

Un diente en el espejo

  Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de julio de 2021 Recientemente, y por sorpresa, se me ha caído un diente, el número 14 exactamente, que los odontólogos así numeran según un sistema universal, y he observado en el espejo el hueco que dejaba su ausencia.  En realidad, solo pude ver una pequeña parte del diente original, sobre cuya base el Dr. Schmoker había realizado en Ginebra, hace décadas, una laboriosa reproducción de su homólogo ubicado al otro lado de la encía. La odontología ha avanzado de forma vertiginosa en las últimas décadas y algunos de mis amigos septuagenarios tienen ahora una dentadura esplendorosa, diríamos como de publicidad en cualquier campaña de promoción de un dentífrico o elixir bucal.  Así, i ncluso sin quererlo podemos observar, en ocasiones, el evidente contraste entre una acrisolada sonrisa y los surcos que, en su entorno, marcan sin remedio los años. Por otra parte, los avances de la cirugía estética han progresa...

De Ginebra a Madrid, el cambio de una vida

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de mayo de 2021 En plena madurez surgió un cambio inesperado en mi vida que me permitió regresar a Madrid, donde había transcurrido la primera etapa de mi juventud.   La década 1980-1990 tuvo una especial importancia en las relaciones internacionales de España, marcada por su entrada en la Comunidad Económica Europea en 1986.  En el replanteamiento de una nueva política comunitaria europea, se pensó en la posibilidad de que algunos funcionarios internacionales españoles pudieran incorporarse a la Administración pública del país, homologando sus capacidades.  Ese tímido intento no llegó a concretarse, pero permaneció una sensibilidad para acogerlos si las circunstancias, en cada caso, fueran favorables. En esa época, por razones familiares, regresar a España era uno de mis objetivos, y las gestiones realizadas en la primavera de 1987 en la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), organismo especializado de ...

María Zambrano en Ginebra

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de febrero de 2021 Es un hecho cierto que la filosofía pensada y escrita en español nunca alcanzó cotas tan elevadas de lucidez y claridad como con José Ortega y Gasset (1883-1955) y María Zambrano (1904-1991).  Ambos analizaron los problemas filosóficos más rotundos, como el del ser y el sentido de la existencia, compartiendo ambos la preocupación por el destino de España.  Zambrano fue una decidida partidaria de la República y partió al exilio en 1939 durante la fase final de la Guerra Civil. Permaneció lejos de España cuarenta y cinco años.  Residió en Paris, Ciudad de México, Morelia, La Habana y Río Piedras (Puerto Rico), para instalarse a partir de 1953 en Roma.  En esa etapa de Zambrano en Roma una curiosa circunstancia personal marca la trayectoria de la filósofa.  Es conocida la afición de María y su hermana Araceli (1911-1972) por disfrutar de la compañía de los gatos, y en agosto de 1964 tie...

Vivencias junto al Lac Léman

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de noviembre de 2020 Al comenzar  este artículo me viene a la mente lo que dejó escrito Miguel Delibes en 1950 al inicio de su novela El camino :  "las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así...". En la última etapa de mis estudios en Milán, tuve ocasión de participar en un Fórum Universitario convocado en la localidad de Santa Caterina de Valfurva, en la provincia de Sondrio situada al norte de Italia.  Entre los asistentes se encontraba Héctor Cuadra, que trabajaba en esa época como asesor de la Comisión Internacional de Juristas, prestigiosa organización no gubernamental que tiene su sede en Ginebra. El ambiente cordial del citado encuentro universitario suscitó que Héctor me hablara de las posibilidades de que pudiera encontrar un trabajo adecuado en las organizaciones internacionales que se ubicaban en Ginebra, en particular la sede de la Oficina Europea de las Na...