Notas al margen - Alberto Sala Mestres
15 de septiembre de 2024
La expresión "cuatro gatos" indica exactamente lo mismo que "poca gente", o sea un número pequeño o escaso de personas.
Hace unos años en un viaje a Valencia, recorriendo la calle Museo en el barrio medieval de El Carmen, me encontré junto a un arco de medio punto la curiosa inscripción en azulejo que puede verse supra. Se trata, nada más y nada menos, del resumen de una leyenda sobre la citada expresión. Si se afina un poco la vista se puede leer en idioma valenciano (traducido al español): "En memoria de los cuatro gatos que quedaron en el Barrio de El Carmen en el año 1094. Nunca se les escuchó un maullido más alto que otro".
La inscripción recuerda la leyenda de los gatos del citado barrio, en la que se narra que alrededor del siglo IX los gatos eran apreciados por los árabes, pero los cristianos los consideraban animales malditos, portadores de malos augurios y mala suerte. Cuando en el año 1094 el Cid Campeador conquista Valencia ordena sacrificar a todos los gatos de la ciudad pero alguno de ellos, en concreto cuatro, se salvaron del exterminio.
Existe otra leyenda que se remonta al año 1085 en el transcurso de la conquista de la entonces ciudad árabe de Mayrit (actual Madrid), cuando uno de los soldados de las tropas del rey castellano Alfonso VI comenzó a escalar la muralla de la ciudad de 12 metros de altura, portando sólo una daga en su mano y la agilidad propia de un gato. Una vez arriba colocó en alto la bandera cristiana comenzando así la conquista de la ciudad.
Cuenta la leyenda que cuando el rey Alfonso VI vio al soldado trepando, exclamó que el soldado parecía un gato, y con el paso de los años comenzó a llamarse así a los madrileños, aunque realmente para ser considerado "gato" no basta con haber nacido en la ciudad sino que es necesario ser madrileño de tercera generación, es decir, que tanto padres como abuelos paternos y maternos sean madrileños.
Nota: En estos últimos cuatro años se han publicado en el blog un total de cuarenta y ocho artículos con la periodicidad habitual, y la intención del autor es continuar esa costumbre una vez al mes, alrededor del día 15. Un total de 22.375 lectores de diferentes países han visitado el blog en estos cuatro años, y se han publicado 528 comentarios escritos libremente al pie de los artículos publicados (1).
Agradezco a los lectores, que afortunadamente no son "cuatro gatos", su participación y a los comentaristas sus aportaciones. El autor confía en seguir conservando y ampliando lectores habituales una vez al mes, agradeciendo también los comentarios de quienes se decidan a hacerlos con total libertad.
Comprobado ya que no somos "cuatro gatos" y para no aburrir a los lectores, el Editor del blog dejará de celebrar cumpleaños con escritos anuales hasta la incierta celebración del décimo aniversario en 2030.
Gracias, y un abrazo a todos.
(1) Estas estadísticas las verifica directamente www.blogger.com.
Gracias por tu artículo.
ResponderEliminarYo soy madrileña pero sólo mi madre y mi abuela materna eran también de Madrid, así que no soy "gata".
Un fuerte abrazo.
Gracias, Alberto. Te seguimos leyendo y disfrutando tus cartas.
ResponderEliminarDos gatos de Miami, Florida
Muy interesante como siempre y además simpático este artículo mi querido tío Alberto. Cariños Mercita
ResponderEliminarSiempre interesante y simpático,
ResponderEliminarMercita
Buenos días Alberto:
ResponderEliminarIlustrado, solvente y brillante, como siempre encantador.
Un abrazo
Alfonso Iñigo
Gracias Alberto ,por darnos a conocer la historia de la frase " los cuatro gatos", ciertamente se me ha caído un ídolo ¿qué coños hace el Cid mandando matar gatos ?.La verdad es que el número cuatro está presente en muchas frases: Cuatro perras, cuatro latas (de Citroën) cuatro por cuatro, cuatro puntos cardinales ,también recuerdo otras palabras con gato, por ejemplo cuatro pelagatos, películas como El gatopardo..¿ Recordáis la frase qué dijo el fallecido Alain Delon a su tío, en la película, Burt Lancaster refiriéndose al oportunismo político. Bueno ya está bien de rollos.... tómate cuatro aguas de Valencia ,que las tienes cerca.
ResponderEliminarMuy curiosa la leyenda de El Cid Campeador y los cuatro gatos. Desde luego, eran otros tiempos... ahora los gatos ocupan más páginas de Tik Tok que Taylor Swift. No seré yo quien desmienta la leyenda del rey Alfonso VI pero, como "gata" por parte de madre, me parece que el origen del término queda un poco soso. Alberto, gracias por tus investigaciones, que siempre nos sacan de la superficialidad que nos rodea. Un abrazo.
ResponderEliminarEstupendo artículo, Alberto. Extraordinariamente ameno. Un abrazo.
ResponderEliminarMe encantan todos los artículos que envías. Este me gusto mucho porque la expresión cuatro gatos yo la uso muy a menudo. Gracias.Aurora
ResponderEliminarMuy interesante artículo, Alberto, y como siempre sorprendiéndonos con los temas más variados. No sabía el origen de la expresión. Ya tengo algo que buscar en Valencia, si encuentro el rincón te mandaré una foto.
ResponderEliminarGracias, y esperaremos con interés el anual de 2030, hasta ese momento nos conformamos con los mensuales.
Un abrazo. María Jesús de la Fuente
Gracias por comentarnos, yo soy gata por parte de padre desde mis bisabuelos nada más un abrazo Albertus
ResponderEliminarSiempre tan bien recibidos tus relatos, por la frescura con la que escribes y por lo interesante de los temas. Esperando el siguiente con ansias . Saludos.
ResponderEliminar