Ir al contenido principal

Compañía gatuna

 


Notas al margen  -  Alberto Sala Mestres
15 de agosto de 2025

Tengo un amigo que viaja con frecuencia al Japón y se aloja casi siempre en el mismo hotel de la capital que, con el paso de tiempo, lo considera como su segunda residencia.

Tokio, me comenta, es una de la ciudades más pobladas del mundo con 37.056.000 millones de habitantes según indican datos demográficos recientes, seguida de Nueva Delhi que cuenta con 34.666.000 millones de habitantes y Shanghai que ha superado los 30 millones de habitantes.  Pero lo que caracteriza a la capital japonesa es su densidad de población, que supera las 6.500 personas por kilómetro cuadrado.

La aglomeración de personas en un espacio limitado impone un estilo de vida peculiar que supone, entre otras cosas, la utilización masiva de los transportes públicos, viviendas de espacio reducido, deterioro medioambiental y, en especial, trastornos del comportamiento debido sobre todo a la frecuente incomunicación que, en el caso de los japoneses, suele ser una forma habitual en su estilo de vida laboral y social.

Una curiosidad que tiene Tokio -me explica- es la existencia de los denominados Cat’s Coffee donde las personas pueden combatir su soledad y la falta de espacio en su domicilio jugando con gatos mediante el pago de una tarifa por horas a un precio asequible (véase https://www.youtube.com/watch?v=dF_DRxlZXBw). .

Siguiendo el modelo japonés estos peculiares locales se están estableciendo en los últimos años en ciudades europeas como París, Viena o Madrid, e incluso existe uno en Calgary (Canadá).  ¿Se trata de un fenómeno de soledad, falta de espacio, necesidad de compañía de una mascota, sin obligación alguna, o una variante del egoísmo humano?

La comercialización de una compañía felina exclusivamente con fines lúdicos que hemos reseñado no alcanza plenamente el objetivo de recuperación mental y física que puede ofrecernos una terapia asistida (véase  https://www.youtube.com/watch?v=2tJLRmU3fIk), que sueñe tener en muchos casos de los diagnosticados. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuatro gatos

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2024 La expresión "cuatro gatos" indica exactamente lo mismo que "poca gente", o sea un número pequeño o escaso de personas.    Hace unos años en un viaje a Valencia, recorriendo la calle Museo en el barrio medieval de El Carmen, me encontré junto a un arco de medio punto la curiosa inscripción en azulejo que puede verse supra .  Se trata, nada más y nada menos, del resumen de una leyenda sobre la citada expresión.  Si se afina un poco la vista se puede leer en idioma valenciano (traducido al español):  "En memoria de los cuatro gatos que quedaron en el Barrio de El Carmen en el año 1094.  Nunca se les escuchó un maullido más alto que otro".  La inscripción recuerda la leyenda de los gatos del citado barrio, en la que se narra que alrededor del siglo IX los gatos eran apreciados por los árabes, pero los cristianos los consideraban animales malditos, portadores de malos auguri...

El apellido Sala y la historia del daiquirí

Notas al margen  -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2020 El apellido  Sala tiene sus raíces documentadas en Cataluña desde el siglo XVI, y consta que mi familia estuvo asentada en Lloret de Mar, una población marinera del litoral mediterráneo de la provincia de Gerona, desde los inicios del siglo XIX.  Mis hermanos y yo tenemos seis apellidos catalanes encadenados uno detrás de otro, lo que no deja dudas sobre nuestros orígenes ahora que, en algunos países entre los que destacan los Estados Unidos de América, se ha puesto de moda hacerse un análisis de sangre para determinar el porcentaje que se pudiera tener de sangre europea, americana o africana. La emigración catalana a América tuvo un gran auge a mediados del siglo XIX, especialmente hacia Cuba, México y Argentina. En La Habana, ubicado en la esquina de las calles Obispo y Montserrate se encuentra ubicado un establecimiento de reconocida fama internacional: el Café Restaurante La Florida, conocido fam...

El pianista Tony Sala

  Alberto Sala Me stres 15 de junio de 2025 Descubrí la magia de las manos sobre el teclado de un piano siendo ya un adulto, cuando me trasladé a Ginebra en 1966 como funcionario de las Naciones Unidas, donde permanecí veintiún años. Casualmente coincidí en mi trabajo en muchas ocasiones con Juana Heller (1920- 1989) , que era una excelente taquígrafa y cuya hija, Martha (n. 1941), había tenido un gran éxito a raíz de obtener en 1965 el Primer premio del prestigioso Concurso Internacional Frédérick Chopin de Varsovia.  Conservo un grato recuerdo de todos los conciertos de Martha a los que he podido asistir, el más reciente el año pasado en el Auditorio Nacional de Música en Madrid donde  volvimos a encontrarnos. En la ciudad de Philadelphia donde residía junto a su familia, mi hermano Antonio (Tony) comenzó a tocar el órgano en la década de los 70 en las Iglesias de su entorno y posteriormente también en presentaciones musicales organizadas por selectas familias norte...