Ir al contenido principal

El primer año de un blog

 


Notas al margen  -  Alberto Sala Mestres
15 de septiembre de 2021

"Lo único que se escribe para sí mismo es la lista de la compra", decía Umberto Eco (1932-2016) [1], y quizás por esa extraña lógica este blog ha cumplido su primer año y, a semejanza del ser humano ha dado sus primeros pasos, en este caso de la mano de sus lectores.

Se han publicado doce artículos como estaba previsto, y la intención del autor es seguir haciéndolo una vez al mes, alrededor del día 15.

Un total de 4.289 lectores de diferentes países han visitado el blog en este primer año, y se han publicado 115 comentarios escritos libremente al pie de los artículos publicados. 

A través de este breve mensaje les agradezco a todos su interés y paciencia al leerme, y a los comentaristas sus aportaciones.  

El autor confía en seguir conservando tan benévolos lectores en el futuro, publicando también los comentarios de quienes se decidan a hacerlos con total libertad.

Gracias, y un abrazo a todos.   


[1]  Citado por Carlos Ruiz Zafón (1964-2000) en El País, Suplemento Cultura, 28.05.2008.


 

  Alberto Sala Mestres
notasalmargen@post.com  -  sala@europe.com

____________________


Comentarios

  1. Muchas felicidades por el primer aniversario! Y que vengan muchos más, con la ayuda de Dios.

    ResponderEliminar
  2. Son geniales tus comentarios! Espero q sigas muchos años más!!!

    ResponderEliminar
  3. Espero q sigas publicando muchos años más!!! Son muy enriquecedores!!!

    ResponderEliminar
  4. Felicidades por este primer año Alberto, que sigas publicando muchos más.
    Gloria

    ResponderEliminar
  5. Muchas felicidades por haber cumplido tu objetivo con tanta maestría. Esperamos tu cita mensual durante muchos años más. Felicidades!!!

    ResponderEliminar
  6. Nos felicitamos todos por tener la ocasión de leerte en el blog. Un año ya en la vida del blog! El chiquillo ya anda y con maestría tú le llevas de la mano, nosotros los lectores estamos atentos a cada paso que das con él. Contentos y felices esperando cada nueva publicación. Felicidades!

    ResponderEliminar
  7. ¡Enhorabuena Alberto!
    Espero poder seguir leyendo muchos artículos más.

    ResponderEliminar
  8. Muchas felicidades Alberto!!!!! Qué alegría saber que ya ha pasado un año de tu blog. Agradecida estoy de que hayas compartido las muchas anécdotas y vivencias de tu vida, aquí seguiré!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Emhorabuena en este primer aniversarios. Estamos esperando tus nuevos artículos, que como siempre, estoy segura, nos seguirán encantando. Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Enhorabuena por el cumpleaños del blog, por cumplir tu objetivo mensual y por la perseverancia de quien crea un proyecto y lo cuida como tú estás cuidando este espacio tuyo tan personal.

    Gracias por acercarnos un trocito de tus pensamientos y hacernos sentir más cerca de ti.

    Besos,

    Laura

    ResponderEliminar
  11. Muchas felicidades Alberto no sé si se publicará pero te deseo que sigas muchos años más

    ResponderEliminar
  12. Felicidades por el primer cumpleaños que, por otra parte, nos ha privado de un nuevo relato en septbre.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Ml cordial enhorabuena, por el Aniversario del Bloc, cada mes seguimos con interés, tus interesantes aportaciones, aprovecho para saludar a los ex alumnos de lSalle, que fueron compañeros de mi querido esposo, E. P. D.

    ResponderEliminar
  14. Me alegro de seguir pudiendo leer cosas adi, hoy lo he vuelto a leer.
    Un fuerte abrazo
    Alfonso

    ResponderEliminar
  15. Muchas enhorabuenas, querido Alberto, por el primer aniversario de tu blog mensual que entretiene, trae recuerdos de etapas compartidas y no cansa! Bravo! ¿Lograste contactar a Aquilino?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuatro gatos

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2024 La expresión "cuatro gatos" indica exactamente lo mismo que "poca gente", o sea un número pequeño o escaso de personas.    Hace unos años en un viaje a Valencia, recorriendo la calle Museo en el barrio medieval de El Carmen, me encontré junto a un arco de medio punto la curiosa inscripción en azulejo que puede verse supra .  Se trata, nada más y nada menos, del resumen de una leyenda sobre la citada expresión.  Si se afina un poco la vista se puede leer en idioma valenciano (traducido al español):  "En memoria de los cuatro gatos que quedaron en el Barrio de El Carmen en el año 1094.  Nunca se les escuchó un maullido más alto que otro".  La inscripción recuerda la leyenda de los gatos del citado barrio, en la que se narra que alrededor del siglo IX los gatos eran apreciados por los árabes, pero los cristianos los consideraban animales malditos, portadores de malos auguri...

El apellido Sala y la historia del daiquirí

Notas al margen  -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2020 El apellido  Sala tiene sus raíces documentadas en Cataluña desde el siglo XVI, y consta que mi familia estuvo asentada en Lloret de Mar, una población marinera del litoral mediterráneo de la provincia de Gerona, desde los inicios del siglo XIX.  Mis hermanos y yo tenemos seis apellidos catalanes encadenados uno detrás de otro, lo que no deja dudas sobre nuestros orígenes ahora que, en algunos países entre los que destacan los Estados Unidos de América, se ha puesto de moda hacerse un análisis de sangre para determinar el porcentaje que se pudiera tener de sangre europea, americana o africana. La emigración catalana a América tuvo un gran auge a mediados del siglo XIX, especialmente hacia Cuba, México y Argentina. En La Habana, ubicado en la esquina de las calles Obispo y Montserrate se encuentra ubicado un establecimiento de reconocida fama internacional: el Café Restaurante La Florida, conocido fam...

El pianista Tony Sala

  Alberto Sala Me stres 15 de junio de 2025 Descubrí la magia de las manos sobre el teclado de un piano siendo ya un adulto, cuando me trasladé a Ginebra en 1966 como funcionario de las Naciones Unidas, donde permanecí veintiún años. Casualmente coincidí en mi trabajo en muchas ocasiones con Juana Heller (1920- 1989) , que era una excelente taquígrafa y cuya hija, Martha (n. 1941), había tenido un gran éxito a raíz de obtener en 1965 el Primer premio del prestigioso Concurso Internacional Frédérick Chopin de Varsovia.  Conservo un grato recuerdo de todos los conciertos de Martha a los que he podido asistir, el más reciente el año pasado en el Auditorio Nacional de Música en Madrid donde  volvimos a encontrarnos. En la ciudad de Philadelphia donde residía junto a su familia, mi hermano Antonio (Tony) comenzó a tocar el órgano en la década de los 70 en las Iglesias de su entorno y posteriormente también en presentaciones musicales organizadas por selectas familias norte...