Miró, Royo y su equipo de seis artesanos tejedores dedicaron siete horas diarias durante un año para tejer el tapiz más grande jamás realizado por ambos artistas en el taller de Josep Royo en Tarragona. Tras permanecer dos meses expuesto en el Grand Palais de París, las cuatro toneladas de lana, cáñamo y cuerda del Gran Tapiz viajaron hacia su ubicación en las Torres Gemelas.
El valor de ese tapiz no se ha podido cuantificar porque nunca estuvo en venta. Además, su precio actual no tendría nada que ver con el que supuestamente costó en el momento de su realización.
Afortunadamente existen otros valiosos tapices de Joan Miró entre los que destacan el Tapiz de Tarragona (1970) y el Tapiz de la Fundación (1979) realizados ambos con la experta colaboración de Josep Royo.
Nota. En 1969, la NY Port Authority, entidad municipal a cargo de la construcción del complejo, había establecido que el 1% del presupuesto se dedicaría a la adquisición de obras de arte que ocuparían parte del espacio público. Todas ellas, realizadas por artistas de gran prestigio, han desaparecido.
Entre ellas se encontraban el WTC Plaza Sculpture, una enorme pieza de granito negro creada por el japonés Masayuki Nagare. Otra obra desaparecida fue Ideogram, de James Rosati, una escultura de acero inoxidable y 25 pies de alto que durante mucho tiempo aparecería en innumerables reportajes de moda. Una tercera pieza fue Sky Gate, New York de Louise Nevelson, un relieve en madera negra situado en el entresuelo de la Torre 1. La cuarta sería una fuente obra del escultor Elyn Zimmerman, erigida en memoria a las víctimas del atentado con bomba que tuvo lugar también en el WTC en 1993.
Puff Alberto. Me vuelve a la memoria un momento horrible de mi visita a Nueva York.
ResponderEliminarNo pude ver el Gran Tapiz más que en fotos, nada más entrar en las Torres se apoderó de mi una sensación de peligro aterradora. Espere a mi hijo y a mi sobrina en la puerta con mucha ansiedad. No entendían por qué me negaba a entrar después de desplazarnos hasta alli y despues de haber subido al Empire State Building y otros Yo insistía a mi pareja para que nos fueramos de alli. No podía explicar qué me asustaba tanto.Tardé un buen rato en recobrar la tranquilidad. No lo olvidaré. Era el año 2000.
Todos recordamos donde estábamos ese 11 de septiembre del 2001 yo al menos sí ,y a veces me he preguntado cuántas obras de arte y cuantos secretos se perderían ese día, y tambien con que minuciosidad se revisarian los escombros.
ResponderEliminarNo recuerdo ese tapiz, a pesar de que sí estuve en una de las torres ( creo que en la norte) cenando en un restaurante giratorio , supongo estaría en la torre sur. Por otro lado... no me gusta Miro, como no me gusta Chillida en la escultura... será que no les comprendo, ya se sabe en esto del arte.. o te entra o no.
Gracias Alberto por recordarnos estos momentos del pasado.
Buenos días Alberto :
ResponderEliminarSapientísimo, brillante y nítido. Como siempre encantador
Un Abrazo
Alfonso Iñigo
Nunca dejas de sorprenderme por tus conocimientos y la riqueza que atesoras en tu memoria (además de la "gracia" con q lo cuentas normalmente). En relación al artículo y aunque evidentemente no hay comparación posible, también fue una desgracia las obras únicas que se perdieron allí 🫂
ResponderEliminar