Ir al contenido principal

Banderas y escudos de España en los Estados Unidos




Notas al margen  -  Alberto Sala Mestres
15 de febrero de 2025

Los ciudadanos de los Estados Unidos no suelen conocer una parte importante de la historia de su país y a menudo se centran únicamente en las trece colonias inglesas y la expansión territorial hacia el Oeste, olvidando que el 75 por ciento del territorio actual de los Estados Unidos fue explorado y en ocasiones colonizado por los españoles.

La enseñanza impartida en colegios y universidades norteamericanos ha ignorado frecuentemente su propia historia hispana, que sin embargo ha quedado reflejada en los símbolos de muchos Estados, como podrá verse a continuación.

La bandera de Florida tiene, en recuerdo de su pasado español, la Cruz de Borgoña, que es una representación de la Cruz de San Andrés, en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos donde se cortaron las ramas.  Este emblema ha estado presente en los escudos de armas y en las banderas de España, tanto las de tierra como las de mar, desde principios del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX.  Se sustituyó como símbolo de la nación española en 1843 por la antecedente de la actual Bandera de España, mediante Real Orden, durante el reinado de Isabel II. 

En el caso de Alabama, su bandera es la misma Cruz de Borgoña sobre fondo blanco y en su escudo figura en la zona superior izquierda el de Castilla y León. 

Una estrella de bronce en el centro de la bandera de Arizona recuerda su pasado minero, figurando en la parte superior trece barras con los colores rojo y amarillo de la bandera de España, que a su vez se encuentran en la bandera de Nuevo México.

Tanto la bandera de Montana como su escudo llevan en español la leyenda “oro y plata” en recuerdo de su pasado minero; y en el escudo de Texas, en la parte superior izquierda figura la bandera de España.

En el caso del escudo de Los Angeles, en la zona inferior derecha se encuentra el símbolo del reino de Castilla y León y debajo el año de la fundación de la ciudad por España.

Y para concluir, el escudo de Puerto Rico (ver imagen supra)el más antiguo de Hispanoamérica, es el mismo que fue otorgado por el rey Fernando el Católico en 1511.







Comentarios

  1. Venga, pa que el Trompo Loco se deje de bobadas !!! 👍

    ResponderEliminar
  2. Como siempre nos sorprendes con la variedad de historias que desconocemos.
    Gracias Alberto.
    María Jesús

    ResponderEliminar
  3. Gracias Alberto por esta información, de la que no tenía mucha idea, y si esto me pasa a mí no te digo a los norteamericanos, que no tienen ni puñetera idea de lo que es Castilla ,León ,ni la Cruz de Borgoña, que como mucho
    les suena a un vino francés. La pena es que, como tú dices, si no se estudia las universidades nuestra huella se irá perdiendo hasta desaparecer.

    ResponderEliminar
  4. Una magnífica entrada de Blog. No sabía nada de lo que cuentas, lo que es indecente es que no lo sepan ellos. Ahora incluso, ése individuo llamado Trump prohíbe hablar español en su casa blanca. La ignorancia ganando terreno.

    ResponderEliminar
  5. Buenos dias Alberto:
    Apasionante, cosmopolita ,riguroso y documentado como siempre encantador.
    Un abrazo
    Alfonso Iñigo

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante pero me hubiera gustado ver las banderas que mencionas.
    Gracias.
    MS

    ResponderEliminar
  7. Como siempre ameno, interesante e instructivo. gracias por compartir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuatro gatos

Notas al margen   -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2024 La expresión "cuatro gatos" indica exactamente lo mismo que "poca gente", o sea un número pequeño o escaso de personas.    Hace unos años en un viaje a Valencia, recorriendo la calle Museo en el barrio medieval de El Carmen, me encontré junto a un arco de medio punto la curiosa inscripción en azulejo que puede verse supra .  Se trata, nada más y nada menos, del resumen de una leyenda sobre la citada expresión.  Si se afina un poco la vista se puede leer en idioma valenciano (traducido al español):  "En memoria de los cuatro gatos que quedaron en el Barrio de El Carmen en el año 1094.  Nunca se les escuchó un maullido más alto que otro".  La inscripción recuerda la leyenda de los gatos del citado barrio, en la que se narra que alrededor del siglo IX los gatos eran apreciados por los árabes, pero los cristianos los consideraban animales malditos, portadores de malos auguri...

El apellido Sala y la historia del daiquirí

Notas al margen  -  Alberto Sala Me stres 15 de septiembre de 2020 El apellido  Sala tiene sus raíces documentadas en Cataluña desde el siglo XVI, y consta que mi familia estuvo asentada en Lloret de Mar, una población marinera del litoral mediterráneo de la provincia de Gerona, desde los inicios del siglo XIX.  Mis hermanos y yo tenemos seis apellidos catalanes encadenados uno detrás de otro, lo que no deja dudas sobre nuestros orígenes ahora que, en algunos países entre los que destacan los Estados Unidos de América, se ha puesto de moda hacerse un análisis de sangre para determinar el porcentaje que se pudiera tener de sangre europea, americana o africana. La emigración catalana a América tuvo un gran auge a mediados del siglo XIX, especialmente hacia Cuba, México y Argentina. En La Habana, ubicado en la esquina de las calles Obispo y Montserrate se encuentra ubicado un establecimiento de reconocida fama internacional: el Café Restaurante La Florida, conocido fam...

El pianista Tony Sala

  Alberto Sala Me stres 15 de junio de 2025 Descubrí la magia de las manos sobre el teclado de un piano siendo ya un adulto, cuando me trasladé a Ginebra en 1966 como funcionario de las Naciones Unidas, donde permanecí veintiún años. Casualmente coincidí en mi trabajo en muchas ocasiones con Juana Heller (1920- 1989) , que era una excelente taquígrafa y cuya hija, Martha (n. 1941), había tenido un gran éxito a raíz de obtener en 1965 el Primer premio del prestigioso Concurso Internacional Frédérick Chopin de Varsovia.  Conservo un grato recuerdo de todos los conciertos de Martha a los que he podido asistir, el más reciente el año pasado en el Auditorio Nacional de Música en Madrid donde  volvimos a encontrarnos. En la ciudad de Philadelphia donde residía junto a su familia, mi hermano Antonio (Tony) comenzó a tocar el órgano en la década de los 70 en las Iglesias de su entorno y posteriormente también en presentaciones musicales organizadas por selectas familias norte...